Enseñar a decir que NO

Por: Dennisse Martínez

Esto es algo que me habría gustado aprender desde pequeña, así que les quiero compartir mi experiencia......

A lo largo de mi vida adulta he tenido momentos en los que no me siento cómoda o no deseo hacer algo o no considero que hacerlo sea lo adecuado y aún así, no puedo decir que NO!!!!! Compartiendo esto con amigos y amigas he caído en cuenta de que no soy la única a la que se le dificulta "quedar mal" con los demás y los juicios que ello implica, así que llegué a la conclusión de que debe haber algo que pueda hacer como mamá para que mi hija no pase por eso!

love hand

Para variar, comencé mi investigación pero en esta ocasión opté por partir de la experiencia de amigos y amigas y de lo que están ellos haciendo como papás y de sus experiencias con el "NO", después pasé a leer y leer y leer y encontré algunos puntos importantes que lo fomentan:

  1. Para los papás es más simple que nuestros hijos siempre nos digan que sí, por lo que optamos por "se una niña buena y haz esto.....", o "obedece a los adultos".... vamos que no es que esté en contra de que mi hija me obedezca pero ahora me pregunto ¿vale la pena?

  2. Las normas sociales "obligan" a los niños a dar un beso a un adulto a modo de saludo y los papás solemos decir "anda, saluda a fulanito".... ahora comprendo el riesgo que trae acostumbrar a mi hija a saludar con un beso aún cuando no lo desea consigo.

  3. Al no enseñarlos a escuchar su intuición con las personas, cuando sean grandes les costará más trabajo tomar ciertas decisiones.

  4. Si un niño aprende a decir que no a las personas más importantes (sus papás y claro!, con los fundamentos de ¿por qué no?), podrá decir que no a cualquier situación.

Así que, lo que haré de hoy en adelante será: 

hello peace
  • Permitir a mi hija saludar de mano o con un simple "hola" si así lo desea.

  • "Pelearme" un poquito cuando no desea hacer algo, inclusive podríamos negociar ALGUNAS cosas (no todo y no siempre, pero también yo tendré que explicar las razones).

  • Crear una estrategia "secreta" para que cuando esté en una reunión y se sienta presionada, pueda pedir mi ayuda y decir "no", sin "quedar mal" con sus amigos.

  • Permitir y fomentar que sea ella, aún cuando ello sea tan diferente a lo que yo soy que deba trabajar mi capacidad de adaptación. De esta forma, si está "bien" ser diferente a tu familia, también estará "bien" ser diferente a todos los demás. (hopefully).

Quiero aclarar que mi hija ya no está en una etapa en la que es mi responsabilidad decidir todo por ella, así que el punto en el que existe negociación es posible; quizá a los 2 o 3 años no aplicaba porque bajarse de un lugar peligroso no era opcional; en fin, cada papá conoce los límites y capacidades de sus hijos y yo sólo quiero invitarlos a que comiencen a preparar a sus hijos para lo que venga fomentando en ellos la habilidad de "DECIR NO".